
OBJETIVO: Comparar la prevalencia y determinar los factores de riesgo asociados a la violencia entre las mujeres derechohabientes del IMSS y sin servicios de seguridad social (SSS). Héctor Gómez-Dantés José Luis Vázquez-MartÃnez Sonia B Fernández-Cantón La violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA Violence in Mexican women using public health services Se realizó un estudio epidemiológico que permitió conocer el valor diagnóstico de la prueba, a través de la determinación de sus valores de sensibilidad y especificidad, con la finalidad de evaluar su uso como prueba de tamizaje para la infección por el VIH/sida y para sÃfilis, con una tasa de detección similar a la de las pruebas convencionales utilizadas por separado. El objetivo del estudio fue conocer la confiabilidad de una prueba rápida dual de tamiz para la detección de VIH y sÃfilis en población derechohabiente de tres delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS. Validez de una prueba rápida dual para detección de VIH/sÃfilis en tres delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSSĭirectory of Open Access Journals (Sweden)įull Text Available A pesar de que existen muchas pruebas para realizar tamiz para la detección de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH o para sÃfilis, hasta el momento en nuestro paÃs no se ha evaluado una prueba dual que permita disminuir las oportunidades perdidas para la detección de ambas enfermedades. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general). El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. Roberto Castro Gregorio AgustÃn Ruiz MarÃa de la Luz Arenas Monreal Sergio Juárez Márquez Nora Barrios MartÃnez Rojas Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad cruzi por ELISA, Western blot e IFI, utilizando una proteÃna recombinante (MBP::Hsp70) y un extracto crudo de epimastigotes. MATERIAL Y MÉTODOS: Se examinaron muestras de donadores del banco de sangre del Hospital General Regional (HGRO) del IMSS para la búsqueda de antiT. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en donadores del Hospital General Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Ramos-Ligonio Angel RamÃrez-Sánchez MichaÃa Elián González-Hernández Juan Carlos Rosales-Encina José Luis López-Monteon Aracely Prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en donadores de sangre del IMSS, Orizaba, Veracruz, México Ortega-Ceballos, Paola Adanari Mudgal, Jyoti Flores, Yvonne Rivera-Rivera, Leonor DÃaz-Montiel, Juan Carlos Salmerón, Jorge ĭeterminants of partner violence in health workers of IMSS, Morelos El estudio se realizó en el estado de Morelos, entre octubre de 1998 y marzo. MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 1 173 mujeres de la cohorte de trabajadores del IMSS proporcionó información sobre frecuencia y percepción de severidad de violencia psicológica, fÃsica o sexual durante los últimos 12 meses. OBJETIVO: Identificar la ocurrencia de violencia de pareja y evaluar los factores asociados a este fenómeno en una muestra de trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) Morelos. Paola Adanari Ortega-Ceballos Jyoti Mudgal Yvonne Flores Leonor Rivera-Rivera Juan Carlos DÃaz-Montiel Jorge Salmerón Determinantes de violencia de pareja en trabajadoras del IMSS morelos Determinants of partner violence in health workers of IMSS, Morelos
